Arduino 1

4051 conmutado como multiplexor |
1 | Entrada 5 | 9 | Selector 3 |
2 | Entrada 7 | 10 | Selector 2 |
3 | Salida | 11 | Selector 1 |
4 | Entrada 8 | 12 | Entrada 3 |
5 | Entrada 6 | 13 | Entrada 2 |
6 | Habilitador Entrada | 14 | Entrada 1 |
7 | Tierra | 15 | Entrada 4 |
8 | Tierra | 16 | +5 Voltios |
Ya hemos señalado la discrepancia en la construcción de modelos entre los capítulos 1 y 3. Primero está el plan de comprar una estación base para trenes barata, y luego la idea de una realización mucho
más barata y casi igual de fácil con el Arduino. Ya se han pedido los decodificadores de locomotoras DCC, así como los controladores de motor Arduino MEGA 2560 y L293D.
También hay una nueva idea para los habituales puntos de desconexión y los indicadores de ocupación. En Internet se ofrecen 50 contactos de láminas de 14 mm x 2 mm por menos de 5 €. Si tales partes se
colocan en puntos cruciales de la vía, pueden utilizarse para determinar dónde se encuentra un tren. Por supuesto, la computadora tiene que rastrear cada tren, a través de cada punto y posición de la señal,
que por supuesto también conoce.
Ahora podrías pensar que se necesita mucha electrónica para controlar los ciertamente más de 50 contactos de láminas. Respuesta: en primer lugar, podrías omitir los carriles en los que la computadora puede
interpolar a partir de la velocidad fijada. En segundo lugar, tendrías razón en cuanto a la cantidad de cables, pero no en cuanto a la electrónica utilizada.

Para dejar esto bien claro, esta vez sólo vamos a suponer un Arduino Uno, es decir, el que tiene 6 entradas analógicas. Pero queremos llegar hasta 48 entradas analógicas conectando 6 multiplexores del tipo
74HC4051 entre ellos. Entonces, uno de ellos puede recoger las señales de 8 contactos de láminas y enviar cambios a una sola entrada del Arduino. Con el Arduino MEGA tenemos incluso 16 entradas
analógicas.
Los chips 4051 se colocarían en la pista de acceso más corta a sus contactos de
láminas. |
Ese sería el monitoreo de 128 rieles, un número que podría duplicarse con interpolación y que probablemente sería suficiente para monitorear nuestro sistema. El 74HC4051 también se puede utilizar como
demultiplexor. Esto significa que se puede dar el mismo número de comandos al sistema. El pin 6 habilitador de entrada, es decisivo para el modo en que funciona el 4051. Luego, la señal sale de un pin del
Arduino y del demultiplexor al pin correspondiente.
Con su propio programa informático, sería posible ver en 48 puntos si acaba de pasar un tren. Sin una señal de un contacto de lengüeta, la computadora dejaría que el riel intermedio se iluminara en la pantalla
después de un tiempo calculable. Si se pone en marcha un tren pero no llega la siguiente señal, las luces se detienen y la computadora emite una advertencia, quizás incluso combinada con una parada
completa del sistema.
Posición de las tres entradas de selección |
| Select 1 | Select 2 | Select 3 | Conexión |
1 | Bajo | Bajo | Bajo | Pin 3 con 13 |
2 | Bajo | Bajo | Alto | Pin 3 con 14 |
3 | Bajo | Alto | Alto | Pin 3 con 15 |
4 | Bajo | Alto | Alto | Pin 3 con 12 |
5 | Alto | Bajo | Bajo | Pin 3 con 1 |
6 | Alto | Bajo | Alto | Pin 3 con 5 |
7 | Alto | Alto | Bajo | Pin 3 con 2 |
8 | Alto | Alto | Alto | Pin 3 con 4 |
Ya no existiría el llamado control de trenes por señales o vías separadas. El primero sólo emitiría señales de luz porque la computadora siempre sabría dónde se encuentra el tren en cada momento y lo
detendría cuando estuviera en rojo y comenzaría a conducir cuando estuviera en verde. Todo esto sería posible porque la computadora siempre tendría bajo control el sistema (ferroviario) completo.
Además, hay otro equipo importante que tenemos previsto adquirir para las instalaciones y posibles aplicaciones posteriores: una impresora 3D. En lugar de repetir con precisión todas las características
especiales de las impresoras 3D, recomendamos el vídeo que figura a continuación y el siguiente.
Como la elección no nos resulta fácil, en contraste con el torno, optamos por un segmento de precio relativamente bajo, de 200 a 300 €, sabiendo que cuando tengamos más experiencia con la impresión 3D,
pero sólo después de algún tiempo, y quizá nuestras exigencias hayan crecido, apuntaremos a un segmento superior. Sin duda, para entonces la tecnología habrá mejorado aún más.
Una impresora de este tipo habría sido una buena opción durante mucho tiempo, por ejemplo, con nuestra licencia Pro Engineer, que compramos muy cara hace algún tiempo, en aquel entonces todavía
Wildfire 5.0 y monitor 4K. Como ya se mencionó, podemos y siempre hemos podido alcanzar buen nivel de herramientas dentro de nuestra posibilidad económica, para luego mantener los costos lo mas
reducido posible.
Por supuesto, estos sueños incluyen comprar material de vía adicional y producir o adaptar el resto uno mismo. Imagínate todo el material estático y rodante que podría fabricarse con un sistema así. Por otro
lado, hasta ahora no nos ha convencido mucho la gama de productos de impresión 3D. Veremos hasta dónde llegamos con esto. Pero si no tienes un plan a futuro, estás perdido.

kfz-tech.de/YEl9

kfz-tech.de/YEl10
|