/Spankfz-tech.de

Busca

A     B     C     D     E     F     G     H     I     J     K     L     M     N     O     P     Q     R     S     T     U     V     W     X     Y     Z


Formelsammlung
Todas las pruebas
 F7 F9



 Historia 2



Este es un coche famoso, aunque no de nuestra época, sino de 1908. Consiguió su primera victoria en una auténtica carrera de resistencia, con cuatro días de ventaja sobre el segundo clasificado, aunque no totalmente sin oposición. Pero empecemos por lo primero: en 1907, un periódico francés anunció una carrera de Nueva York a París, casi una vez alrededor del mundo.

De los seis coches lanzados originalmente el 26 de enero de 1908, solo tres llegaron a la meta: el alemán Protos, el estadounidense Thomas Flyer y el italiano Züst. La idea era cruzar Estados Unidos y luego regresar a Europa Central vía Asia, aunque la primera etapa del viaje resultó complicada debido al mal tiempo y a carreteras que aún estaban en plena fase de desarrollo en aquel momento.

El conductor y el pasajero quedaron finalmente abandonados a su suerte, aunque hubo varias excepciones. Por ejemplo, un defecto del Protos fue tan grave que tuvo que recorrer el tramo final hasta Vladivostok en tren. El transporte ferroviario no parecía estar tan claramente regulado. Sin embargo, el Thomas americano también se benefició porque dos nuevos mecánicos subieron al tren en Vladivostok, tras haber revisado previamente el vagón y haberlo reducir su peso.

Aunque el teniente Hans Koeppen fue el primero en llegar a Berlín y luego a París en el Protos, recibió puntos de penalización por el viaje en tren, por lo que el vagón estadounidense fue finalmente declarado ganador. No obstante, el alemán fue celebrado como vencedor en Berlín y París. Ese mismo año, Koeppen publicó un libro con numerosas fotografías sobre las dificultades que experimentaron tanto las personas como el vagón.

Si bien la distancia máxima recorrida por día era de unos impresionantes 625 km, algunos días solo se recorrían 30 km porque era necesario palear el camino o usar caballos de tiro. Podría pensarse que, sobre todo en Siberia, sólo era posible continuar el viaje sobre las traviesas del ferrocarrildonde, por supuesto, había que adaptarse a los horarios de trenes existentes, pero esto también ocurría en Estados Unidos. La primera autopista no se terminó de construir hasta 1913, y las autopistas interestatales actuales datan de la posguerra.

Con todo esto, el prototipo de la fábrica de motores homónima de Berlín-Reinickendorf tenía tan solo 22 kW (30 CV), cuatro cilindros, una cilindrada de 4,5 litros y un peso de dos toneladas, exactamente la mitad de la potencia del Thomas Flyer estadounidense. Ni siquiera sus dos copilotos, Ernst Maas y el ingeniero Hans Knape, pudieron reparar el eje de transmisión averiado en 48 horas. Para entonces, sin embargo, el piloto francés, Sizaire-Naudin, hacía tiempo que se había retirado debido a un accidente en la nieve.

Koeppen escribe en su diario de viaje que habían recibido permiso del director de carrera para el viaje en tren. Por cierto, el coche estadounidense era significativamente más rápido que el alemán, incluyendo el viaje en tren. Sin embargo, esta ventaja se vio anulada por un reinicio en Vladivostok. Por lo tanto, era comprensible que el equipo alemán recibiera posteriormente días de penalización. Las condiciones para la travesía hacia Asia, que originalmente se suponía que se realizaría sobre el helado mar de Bering, también cambiaron. No había estaciones de servicio a lo largo de la ruta. En su lugar, los equipos instalaron depósitos.

La conducción por las vías de ferrocarriles transiberianos fue no solo beneficioso para la tripulación, sino también para el coche. Los defectos abajo en las piezas salientes y, por supuesto, las constantes vibraciones eran inevitables. El coche debió llegar a Moscú, donde se encontraba un representante de Protos, en un estado de conservación considerable. Además, se dice que también ha habido cambios en los copilotos del equipo alemán. El viaje, de aproximadamente 35.000 km, duró exactamente seis meses.







Sidemap - Technik Impressum E-Mail Datenschutz Sidemap - Hersteller