|
| 
|
 1932 Fiat Balilla

kfz-tech.de/PFi136
Fiat 508, cuatro cilindros en línea, 995 cc (65,0 mm x 75,0 mm), cigüeñal sobre tres cojinetes, 5,8:1, más tarde 6,3:1, valvulas laterales, más tarde árbol de levas en cabeza (108 CS), cadena,
carburador ascendente, refrigeración por circulación de calor, consumo de aceite, 200 g/100 km, cambio de aceite, cada 3.000-4.000 km, consumo de combustible aproximadamente 8,5 L/100 km, 14,7 kW (20 HP) a
3.400 rpm, posteriormente 17,5 kW (24 HP) a 3.400/4.400 rpm, motor delantero con tracción trasera, tres velocidades (3.ª marcha sincronizada), cuatro velocidades (3.ª/4.ª marcha sincronizada, a partir de 1934), rueda
libre (opcional), distancia entre ejes, 2.250 mm, posteriormente 2.300 mm, suspensión, ejes rígidos, ballestas, amortiguadores de palanca (mecánicos y/o hidráulicos), frenos de tambor de accionamiento hidráulico,
dirección a tornillo sin fin y engranaje helicoidal, ruedas 4,00/4,25 x 17, largo 3.145 mm, ancho 1.400 mm, alto 1.530 mm, depósito de 27 litros, alimentación por gravedad, peso en vacío 685 kg + conductor, velocidad
máxima 85 km/h, Presentación en el Salón del Automóvil de Milán, 1932-1937, precio de compra, a partir de 10.800 liras, producción, aproximadamente 113.000, sucesor del Fiat 1.100 + variantes, berlina de dos o cuatro
puertas, descapotable de dos o cuatro plazas, torpedo, furgoneta de reparto (Camioncino), pickup, spider.
El nombre 'Balilla' fue dado a este automóvil por la población local. Hay que situarlo en el contexto de los movimientos nacionalistas y fascistas de Italia en aquella época. Un joven genovés que luchó con
éxito contra la ocupación austriaca recibió este nombre en 1746. Además se dice que una organización juvenil fascista también recibió este nombre.

kfz-tech.de/PFi137
La década de 1930, tras el desplome de la bolsa, también fue una época difícil para los fabricantes de automóviles. Mayormente se comercializan automóviles pequeños fabricados a gran escala, y además
(en el caso de Fiat) se otorgaban mediante el pago en cuotas. El reto para los ingenieros era garantizar la producción más rentable posible. Sin embargo, en tiempos de dificultades económicas, los nuevos
diseños solían tener éxito. En este caso se estiende, desde el Fiat 1100 hasta el Fiat 124 y modelos posteriores.

kfz-tech.de/PFi138
El Fiat Balilla presenta una construcción robusta con pocas particularidades. Esto se evidencia en la posición del motor y el chasis convencional. La carrocería por sí sola cuenta con una característica
adicional que recién ahora se está retomado en Rolls-Royce y en el Mazda RX-8: la versión de cuatro puertas (primera imagen) carece de pilar B. Esto probablemente se debe a la corta distancia entre ejes y
al limitado espacio para acceder a las plazas traseras.

kfz-tech.de/PFi139
Un automóvil avanzado para la época, con asientos tapizados regulables, con respaldos abatibles en la parte delantera y ventanillas que se podían retraer completamente con una manivela. El parabrisas
puede inclinarse. El Balilla de la segunda serie, a partir de 1934, también cuenta con un maletero trasero accesible desde el interior.

kfz-tech.de/PFi140
| Extras con costo adicional. |
| Tapicería interior de tela mejorada |
| Parachoques cromados |
| Molduras de puertas y ventanas |
| Faros cromados |
| Estribos con molduras cromadas |
| Embellecedores de madera noble |
| Cortinas laterales traseras |
| Luz de freno trasera |
| Reloj y cenicero |
| Vidrios de seguridad, incluidos los paneles laterales |
| Luces de estacionamiento en los guardabarros |
| Maletero trasero |
| Segunda rueda de repuesto |
| Tapizado de cuero |
| Llantas de radios |
Fiat estaba en plena reorganización. En lugar de madera en la carrocería, ahora se utilizaba acero de forma más generosa. Sin embargo, se sigue utilizando madera en el techo, por ejemplo. De la línea de
producción de la planta de Lingotto salen más de 250 automóviles al día, más de 100.000 en los seis años de producción.

kfz-tech.de/PFi141
Hacía tiempo que las soldaduras se realizaban eléctricamente y que se había consolidado la estandarización de piezas, algo que aún no era habitual en la producción de vehículos de aquella época. Frenos
hidráulicos, amortiguadores y un sistema de 12 V lo convierten en algo especial.

kfz-tech.de/PFi142
En relación con el Fiat Balilla mencionamos por primera vez los fabricantes bajo licencia de los que hablaremos individualmente: NSU-Fiat, Polski-Fiat y Walter (Checoslovaquia).

kfz-tech.de/YFi156

kfz-tech.de/YFi157

kfz-tech.de/YFi158
|
|