/Spankfz-tech.de

Busca

A     B     C     D     E     F     G     H     I     J     K     L     M     N     O     P     Q     R     S     T     U     V     W     X     Y     Z


Formelsammlung
Todas las pruebas
 F7 F9






Fiat 520 de 1927



kfz-tech.de/PFi132

Carrocería Torpedo, limusina, cupé biplaza, seis cilindros en línea, pistones de aluminio, válvulas laterales, transmisión por cadena, batería de encendido, carburador ascendente, suministro de combustible por vacío, bomba de circulación de refrigeración, lubricación por bomba de engranajes, filtrado de aceite, 2.244 cc (68,0 mm x 103,0 mm), 34 kW (46 HP), velocidad nominal 3.400 rpm, embrague, monodisco en seco, cuatro velocidades, motor delantero, tracción trasera, árbol cardán con articulaciones, corona/engranaje cónico, diferencial, distancia entre ejes 2.900 mm, chasis, ejes rígidos, ballestas, amortiguadores, frenos en las cuatro ruedas accionados por cables, ruedas de 740 x 140, largo 4.150 mm, ancho 1.660 mm, distancia al suelo, 200 mm, peso en vacío 1.725 kg (limusina), aprox. 90 km/h, 1927 - 1929, más de 21.000 unidades.

Se dice que este automóvil estuvo en desarrollo durante tres años antes de que comenzara la producción y que fue probado en casi todas las condiciones climáticas posibles.

La denominación del modelo '520' le atribuye una responsabilidad especial, pues ya existía entre 1921 y 1923. ¿Sabías que por aquel entonces Fiat ya ofrecía un motor V12 de 6805 cm³ y de 66 kW (90 HP)?

Cuesta creerlo, pero la página de Wikipedia afirma que fue el primer motor V12 en un vehículo. Es bastante más largo que el 520 de la foto, tiene una distancia entre ejes de 3.860 mm y pesa 1.850 kg.

El Fiat 520 de 1927 heredó así una pesada herencia. A pesar de la extendida tecnología de válvulas laterales de aquel entonces, se intentó crear algo similar a las cámaras de combustión hemisféricas. El cigüeñal estaba montado sobre siete cojinetes y equipado con cojinetes de dos capas.

Un amortiguador de vibraciones torsionales tampoco es una característica habitual. Promete una suavidad de marcha casi similar a la del doce cilindross. Sin embargo, debido a la precaria situación económica, es necesario hacer concesiones.

El Tipo 521, producido parcialmente al mismo tiempo, tuvo un mayor éxito gracias a su carrocería más larga, y un motor de 2520 cc, y 37 kW (50 HP). Para el 520 T(axi), la cilindrada se redujo de 2244 a 1866 cc, generando una potencia de 26 kW (35 HP) a 3300 rpm.

Cabe destacar que el Fiat 520 es el primer modelo con volante a la izquierda para países con circulación por la derecha.


kfz-tech.de/YFi142


kfz-tech.de/YFi143


kfz-tech.de/YFi172







Sidemap - Technik Impressum E-Mail Datenschutz Sidemap - Hersteller