|
Introducción

kfz-tech.de/PBM162
Qué historia. Si alguna fábrica de automóviles se fundó de manera inusual, es la de BMW. Y en eso caso el récord mundial de gran altitud no reconocido es todavía inofensivo. ¿Cómo ocurrió? ¿Y por qué no hasta que el
final de la guerra? Estas son dos de las preguntas que este libro busca responder. Es casi como una obra de teatro con inicialmente un Sr. Castiglioni como actor principal. Él quiere ganar dinero durante la mayor parte
del libro.
Y luego estaba un héroe muy desafortunado, el Sr. Rapp, a quien, en última instancia, BMW le debe sus orígenes en realidad. Dejó Daimler en Stuttgart temprano y fundó una fábrica de motores de aviones, que
sorprendentemente solo fueron elogiados por los aviadores navales. De lo contrario, los productos no serían especiales y si la guerra al menos no hubiera estado a la vista, ni él ni BMW hubieran tenido la oportunidad.
Pero de esta manera la necesidad de hecho se convirtió en una virtud, y si hay uno otro que ya ha aparecido aquí, que recibía provisiónes solo por la adjudicación de pedidos, entonces la historia llega en la dirección
equivocada, pero comienza a rodar. Al principio, sólo como papel secundario es el del Sr. Popp, cuya posición se desarrollará enormemente al menos en el transcurso de esta parte del libro. Antes de ser destituido de su
cargo por el gobierno nacionalsocialista, determinó de manera decisiva el destino de la empresa durante muchos años.
Aún faltaban empleados. Estos cambiaron, pero uno se quedó con él, del lado de los diseñadores probablemente tan importante como él. Lea usted mismo cómo se desempeñó, y aquí y allá también aprenderá algo
sobre su manera un tanto idiosincrásica en este libro. Los hitos en su trabajo fueron los motores de aviones de gran éxito y luego tales para de motocicletas o incluso estos. Para los vehículos con cuatro ruedas que
aparecen mucho más adelante en esta historia, otros serán al menos en parte responsables.
El emblema, que sigue vigente en la actualidad, existe con razón, porque esta parte del libro no puede prescindir de los motores de avión hasta poco antes del declive final después de la Segunda Guerra Mundial. Se
pueden dividir en al menos dos categorías, motores en línea y motores radiales más tarde. Con los motores primeros, el motor de seis cilindros en línea aparece por primera vez, esta vez como un gigante, pero
evidentemente evoluciona hacia una competencia central de BMW a través de la repetición.

kfz-tech.de/PBM163
También tenemos que mencionar el motor a reacción aquí, que podrías haber pensado que BMW no pudo fabricar en esta etapa inicial, ¿verdad? Si, voló, pero ya no se pudo usar correctamente no se pueden descartar
ciertas similitudes con la Primera Guerra Mundial. ¿Qué aprovecha la fabricación de motores aeronáuticos excepto de cierta fama? El dinero que se necesita en mayor forma, al menos cuando se pasa de una empresa de
motocicletas a una de automóviles. Y, por supuesto casi todo hace equivocado, que es posible.
Querías darte por vencido ya, pero luego continuaste. En cualquier caso, la industria automotriz en esos años no parecía estar impulsada por la necesidad, sino por los bancos. También cometieron errores en efecto, pero
tenían suficiente dinero para compensarlos. Y si no, el estado ayudaba con la imprenta para billetes, siempre que los bancos fueran lo suficientemente grandes.
BMW estaba orgulloso del primer automóvil construido en licencia, pero tenía poco que ver con el de hoy. No, no por la tecnología, que por supuesto ha cambiado, principalmente por la clase en la que uno se movía. En
principio, ya estaba planeado que el automóvil cambiaría, cómo y a qué velocidad, de ninguna manera. BMW en sí no tiene una distancia comparable hoy en día, pero en VW al menos sería el camino desde el up! al Arteon.
Ya se habían logrado importantes éxitos deportivos con la motocicleta, no solo los legendarios en el Tourist Trophy en la Isla de Man, sino también récords mundiales de velocidad. Con los vehículos con cuatro ruedas se
ve ostensible así, como si uno tuviera que estar contento con ello. Pero ni mucho menos si uno ganó la Mille Miglia en 1940 con un 328, que fue ganada 9 años antes por un Mercedes SSKL y estas fueron las dos únicas
victorias extranjeras en ese momento.
Usted se dará cuenta en qué dirección inteligente la empresa ha ayudado a superar muchas dificultades y tambien nunca perdió de vista el futuro con ello. Para una empresa tan pequeña uno había asegurado la amistad
con Mercedes le había asegurado un lugar considerable en las estadísticas de ventas. Que esto probablemente solo fue posible con el dinero de la producción de motores de avión, sólo aclara la clarividencia.
Los nazis y la Segunda Guerra Mundial que instigada por ellos casi destrozado todos estos esfuerzos. Entonces, la buena reputación de la empresa tampoco habría sido utilizada. Pero en el tomo 2 aprenderás cómo es
posible la resurrección, sino que no queremos acercarnos demasiado a la historia de la creación. Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para desearle ya aquí mucha diversión explorando las asperezas de la historia
de BMW hasta el negro día de diciembre de 1959.
1898 | Fahrzeugfabrik Eisenach ofrece coches de la marca Wartburg. |
1916 | Se funda Bayrische Flugzeugwerke AG en el sureste de Oberwiesenfeld en Múnich. Fundada a partir de los restos de la compañía de aviones en quiebra de Gustav Otto, el hijo de Nicolaus August
Otto. |
1916 | Franz Josef Popp, actualmente como teniente d.R. y Dipl. Ing. responsable de su control, se convierte en director de la Rapp-Motorenwerke. |
1916 | El concejal comercial Camillo Castiglioni se convierte en el financista/propietario de Rapp Motorenwerke. También posee acciones en empresas más grandes, incluida Austro-Daimler. |
1917 | Rapp Motorenwerke GmbH, al noreste de Oberwiesenfeld de Múnich, cambiará su nombre a Bayrische MotorenWerke. |
1917 | ''Hélice' con 2 campos azul y blanco cada uno como futura marca comercial de BMW. |
1917 | Dipl.-Ing. Max Friz cambia de Daimler a Rapp Motorenwerke. Desarrolló el motor de avión BMW IIIa con mucha más potencia en altitudes más altas que cualquier otro motor de avión. |
1918 | El nuevo motor de gran altitud se reconoce como mejor que el de Daimler y se demanda en grandes series. Partidario especial: el piloto de combate más exitoso de Alemania, Ernst Udet. |
1918 | BMW crece rápidamente a través de la fabricación de motores de aviones y se convierte en una sociedad anónima, Franz-Josef Popp, presidente de la junta. |
1918 | Se crea un doce cilindros (BMW VI) sobre la base del seis cilindros. |
1918 | Finaliza la Primera Guerra Mundial y BMW pierde todos los fundamentos comerciales, parada de producción para una planta con casi 3500 empleados. |
1919 | A pesar de la prohibición de las tropas ocupantes, Friz continúa construyendo el motor del avión de gran altitud. |
1919 | El piloto de pruebas de BMW Franz Zeno Diemer en 87 minutos a 9760 metros. Récord mundial de altitud, aeronave: DFW F 37 / III, motor: BMW IV con 221 kW (300 CV). |
1919 | Se mantienen a flote con la producción de calzado, maquinaria agrícola, ollas de cocina y mobiliario de oficina. |
1919 | El primer motor bóxer de dos cilindros, con control lateral de 5 kW (6,5 CV), inicialmente solo estaba destinado a cuadros de otras empresas (por ejemplo, Victoria). |
1919 | Los componentes de los vagones de ferrocarril se fabrican bajo licencia para el Knorr-Bremse AG. Knorr adquiere la mayoría de las acciones. |
1920 | Castiglioni adquiere el nombre/marca comercial BMW, todas las patentes/dibujos y parte de las máquinas. Junto con partes de la fuerza laboral, la empresa se restablece en las instalaciones de
Bayerische Flugzeugwerke AG. |
1921 | Castiglioni compra la mayoría de las acciones de Bayrische Flugzeugwerke AG. |
1921 | Está prohibido operar motores de aviones; están construyendo y probando en secreto para Rusia. |
1922 | Partes importantes de la fuerza laboral abandonan la antigua empresa BMW y pagan a Knorr por nombres y marcas comerciales. |
1922 | El tercer gran éxito de Friz, la motocicleta R32, ya con eje cardán. |
1923 | El Dipl. Ing. Rudolf Schleicher cambió el motor a OHV con cabezas de metal ligero y un tren de válvulas recubrido. |
1923 | La inflación y la crisis económica alcanzaron su punto máximo. |
1923 | El R-32 se presentó con gran éxito en el Salón del Automóvil de París. |
1924 | Muchos éxitos en carreras con el nuevo motor (Schleicher, entre otros, como piloto). |
1924 | Ocho récords mundiales con el motor de avión BMW IV. |
1924 | Se crea el motor de avión de doce cilindros, 368/551 kW (500/750 CV). |
1925 | R37 como sucesor de R32. |
1926 | Mientras tanto, además del seis cilindros, también se han desarrollado doce cilindros (BMW V y VI). |
1926 | Se levanta la prohibición de la construcción de aviones/motores por parte de los Aliados. |
1926 | Vuelo de fiabilidad de 20.000 km con el nuevo motor BMW VI. |
1927 | Un tercio de los récords mundiales los alcanzan los motores BMW, casi 3.000 empleados. |
1927 | Primer cruce del Atlántico norte (Lindbergh, EE. UU.). |
1928 | R 62, 750 cm3, 13,2 kW (18 CV) |
1928 | BMW compra la fábrica de vehículos de Eisenach y construye el Austin Seven (Dixi) DA 1 bajo licencia. |
1928 | BMW fabrica motores radiales de Pratt & Whitney bajo licencia. |
1929 | R 12, 750 cm3, 13,2 kW (18 CV) |
1929 | 3/15 Deutsche Ausführung 2 |
1932 | Una vuelta al mundo en 4 meses con motores BMW VIIa. |
1932 | El motor con licencia BMW 132 está instalado en el Ju 52. |
1932 | Desarrollo propio de coche con 3/15. |
1933 | R 4, 400 cm3, 9 kW (12 CV) |
1933 | BMW es uno de los tres mayores fabricantes de motores de aviones en Alemania. |
1933 | 303 con un nuevo motor de seis cilindros en línea de 1.2 litros. |
1934 | Asociación con la empresa inglesa Frazer-Nash. |
1934 | 309 versión económica con cuatro cilindros agrandados. |
1934 | 315, Seis cilindros crece a 1,5 litros y 25 kW (34 CV). |
1935 | Nueva planta de motores de aviones en Eisenach. |
1935 | 319, 1,9 itros 33 kW (45 CV) |
1936 | Enorme planta de motores de aviones en Allach, cerca de Múnich. |
1936 | 326, nuevo diseño, probado seis cilindros con 37 kW (50 CV). |
1936 | 328, 3 carburadores de 59 kW (80 CV), se convierte en el deportivo de dos litros más exitoso de Europa. |
1937 | R 17, 730 cm3, 24 kW (33 CV) |
1937 | Sólo poco menos de la mitad de los empleados en la producción de automóviles. |
1937 | 327 con 40/59 kW (55/80 CV). |
1939 | Motor radial doble BMW 801, máximo 1.470 kW (2.000 CV). |
1939 | Adquisición de Brandenburgischen Motorenwerke de Siemens. |
1939 | Inicio de la Segunda Guerra Mundial. |
1940 | 328 gana Mille Miglia. |
1941 | BMW comienza a desarrollar un turborreactor. |
1941 | Suspensión de la construcción de automóviles. |
1942 | Direktor Popp despedido, Ingenieur Friz traslad involuntario a otro puesto. |
1943 | R 75 3 x 2, 750 cm3, 19 kW (26 CV), opcionalmente con accionamiento sidecar. |
1944 | Turborreactor exitoso en vuelo de prueba. |
1945 | Fin de la Segunda Guerra Mundial. |
1948 | R24 presentado en Ginebra sin un interior funcional. |
1948 | Coches BMW que reaparecieron operan bajo el nombre Veritas. |
1948 | Reforma monetaria, introducción del Deutsche Mark. |
1951 | Eisenacher Motoren Werke están renunciando a la marca registrada de BMW para siempre. |
1951 | Fin de Veritas. |
1951 | 501 con seis cilindros, 2,1 litros, 48/53 kW (65/72 CV) |
1952 | R 25/2, 250 cm3, 8,8 kW (12 CV) |
1954 | R 68, 600 cm3, 26 kW (35 CV) |
1954 | 502 con motor V8 de aluminio. |
1955 | Isetta, Carrocería en licencia de Iso Rivolta. |
1957 | 600 cuatro plazas desarrollado a partir del Isetta. |
1958 | Fin del seis cilindros en el 502. |
1959 | 700 Coupé hace su debut en Frankfurt. |
1959 | Junta de accionistas, importante impulso en contra de la adquisición por parte de Daimler-Benz. |

kfz-tech.de/YBM137

kfz-tech.de/VBM12
|
|