Altamente flexible y también es adecuado para el desarrollo |
El proceso de fundición fina combina la flexibilidad en la fabricación de componentes con precisión y eficiencia. A pesar del mayor número de etapas de fabricación, no
sólo es adecuado para series cortas, sino que también para series grandes. Sin embargo también se puede aplicar durante el desarrollo de una pieza, como por ejemplo
comprobando diferentes materiales. "La fundición fina" significa en este caso, que se puede ahorrar una parte de la mecanización adicional, tales como las roscas
injertadas en la pieza fundida. También no crean ningún problema las superficies de corte sesgado y núcleos ciegos en el desarrollo.
La construcción no es diferente de otros procesos de fundición |
Como siempre se empieza con el desarrollo de una pieza con un programa de CAD asistido por ordenador. Con la correspondiente maquina de control numérico sea un
torno o fresadora se fabrica entonces un molde, en el que luego se funde un modelo de cera. Este corresponde exactamente al tamaño y calidad de superficie de la pieza
de metal que se quiere obtener. En caso que el modelo cumple con las normas, se fabrican varios de ellos y se juntan para formar una "colada" (Fig.1).
Fundición de cera perdida
La cera mantiene el espacio libre para el metal fundido. |
Esta se sumerge varias veces en un líquido cerámico y después se le añade una capa de arena y así se crea la pieza que muestra la imagen (2). Un vapor caliente de
160° C derrite la cera para poder usarla de nuevo. De ahí viene la denominación alternativa "método de cera perdida". A continuación se tiene que endurecer la colada
vacía con aprox. 1000 ° C de calor para poder verter el metal fundido. En la sección transversal que tienen las conexiones hacia las piezas individuales, puede ver lo
importante que es el transporte rápido del metal fundido hacia el modelo respectivo.
Reelaboración no es necesario |
Después de enfriarlo lentamente se separan las piezas de la colada y se limpian lijándolas, así están prácticamente acabadas. Evidentemente son trabajos de acabado
posibles. A esto se puede también incluir el tratamiento térmico para mejorar las propiedades del material. Se hacen pruebas correspondientes en cada pieza
mecanizada, así como en la muestra seleccionada. Esto también depende de los requisitos del diseño. Existen varios métodos para comprobar el metal contra grietas y
poros, la resistencia y la calidad de la superficie. Incluso el metal fundido se puede analizar mediante el análisis espectral. 08/08