
|
Prueba de compresión
Tarea
El probador de presión de compresión es uno de los dispositivos de medición clásicos en el sector del automóvil. Para un análisis de error más preciso, todavía tiene su autorización. Al menos en el caso del
Ottomotor, se puede utilizar rápidamente. Con un kilometraje ligeramente mayor, aclara la cuestión de la reparación o el descarte. Pero aún más información sobre el fallo es proporcionada por la pérdida de
presión.
Función
El dispositivo (2ª imagen de arriba) se puede adaptar en la rosca de la bujía (motor de gasolina) o a la rosca del inyector (motor de gasoil). Con el motor de gasolina se
destornillan estas y sus roscas se sellan una de tras de otra con el tapón de goma del medidor de compresión (abajo a la izquierda). Durante el accionamiento por motor
de arranque, basta la propia fuerza de mano para aguantar la presión que ejerce sobre el medidor de compresión a través de la rosca de bujía. Cada vez que se hace
este proceso en un cilindro, se tiene que mover el disco de evaluación sobre una palanca una muesca mas arriba, así se obtiene al final tantas líneas como el motor
cilindros tiene.
Con el motor de gasoil se tiene que enroscar el medidor de compresión. Cuando con motores de gasolina se logran valores de hasta 17,5 barios en las escalas, pueden
alcanzar los motores de gasoil valores de hasta 30 barios y más. Si anteriormente contaba una compresión de 30 barios como el límite máximo en motores de turismos,
ahora es posible que este valor incluso en motores de camión sea significativamente mas bajo. Por lo tanto no solo se tiene en cuenta la presión máxima que alcanzan
los cilindros sino que también las diferencias entre ellos. La decisión de reparar o recambiar el motor según la muestra del diagrama de arriba, se debería justificar antes
sobre una prueba de la caída de presión.
Importante
Para localizar el cilindro donde se pierde presión, se inyecta algo de aceite en los cilindros. Si ahora indican los valores en la medición de seguimiento una mejora en un
cilindro, entonces algo falla en su pared o en sus segmentos. 09/09
|
|