Busca

E-Mail

A     B     C     D     E     F     G     H     I     J     K     L     M     N     O     P     Q     R     S     T     U     V     W     X     Y     Z



 Libro

 Formulario




Oxido nitroso



Se denomina en la química como N2O y se diferencia del gas hilarante de la medicina (anestesia) por el azufre que se le añade. En contraste a la inyección de hidrogeno no solo disminuye la temperatura en la cámara de combustión hasta unos 70° C, sino que también se añade la tercera parte de oxígeno, lo que favorece mucho a la combustión. Sostenga una cerilla recién apagada dentro de un envase lleno de oxigeno, entonces esta comienza otra vez a arder.

Sin embargo, al igual que el oxígeno no inflama el óxido nitroso por si sólo. Ambas sustancias necesitan hidrocarburos para inflamar. Por eso se tienen que proteger las roscas de los elementos de unión y sus accesorios contra el contacto directo con aceites o grasas. También hay que controlar el sello de las uniones de tubería contra fugas. El óxido nitroso se usa en realidad solo para acelerar y puede aumentar el par motor y potencia hasta más del 50% con la dosificación correcta. La instalación de estos sistemas resulta relativamente económica. Incluso ya existen fabricantes que ofrecen este sistema con certificación homologada para ciertos vehículos. El manejo es fácil, excepto a unas cuantas características propias.

Sin certificación homologada se debe usar la sobrealimentación de óxido nitroso sólo en circuitos cerrados de carreras. Sino se arriesga uno de perder el permiso de conducir y la anulación de la ficha técnica al conducir por vías publicas con un vehiculo sobrealimentado por óxido nitroso, lo que además crea problemas graves en accidentes sin tener culpa. Por supuesto puede intentar de certificar y homologar toda la instalación a su cargo, pero entonces tiene que hacer después una nueva homologación de la ficha técnica y eso resulta muy caro.

Por supuesto se carga todo el motor significativamente mas, es como si se instalara un turbocompresor posteriormente. Aquí sirven tal vez pistones forjados, aunque con esto no se reduce generalmente las cargas térmicas y mecánicas. Por eso tienen los motores que sufren cargas altas un enfriamiento adicional por inyección de aceite, la que se dejaría incorporar posteriormente sólo con gastos inmensos. ¿Cómo se comportan el embrague, la transmisión y los ejes impulsores con el par motor adicional? Para algunos vehículos se consideran el 20 por ciento más de par sin riesgo para el motor. No obstante, cuando se utiliza un sistema semejante, se arriesga uno de que se rompa constantemente componentes y piezas. 04/07