Auto-regulación de la barra de bujía incandescente
Un motor de gasoil puede arrancar en principio igual de rápido que un motor de gasolina y tampoco genera el motor tanto ruido después de un arranque en frío. Las bujías
incandescentes de varilla abarcan en motores de gasoil de cuatro válvulas desde arriba verticalmente hasta dentro de la cámara de combustión. El poco espacio
requiere un diseño delgado con un diámetro pequeño. Con una bujía incandescente de varilla son hoy en día 3 milímetros de diámetro posibles.
La posición exacta de la bujía incandescente en la cámara de combustión es muy importante, para que no cree tantas turbulencias el aire de admisión. Por eso se
alimenta algo más lento de velocidad para que no extraiga a la bujía incandescente demasiado calor. También tiene que cuadrar el diseño completo con la forma y
ubicación de los agujeros ciegos para los inyectores.
Como la bujía de chispa también se compone la bujía incandescente de varilla en principio de dos partes, las que se juntan en su fabricación deslizando una sobre la otra.
El casquillo con la rosca hacia la culata se denomina aquí como la base de la bujía, y en el interior se encuentra la varilla con su serpentín de calentamiento envuelto de un
material absolutamente resistente a la vibración y buen termo conductor. Las vueltas de alambre fino están enrolladas a menos de un milímetro de distancia entre ellas. La
distancia hacia la propia varilla es algo más grande. Entre la varilla y el casquillo de rosca se colocan anillos de sellado y el aislamiento.
Desde el aspecto eléctrico plantan los dos filamentos una resistencia (relativamente pequeña) para la batería del vehiculo. Uno de los dos filamentos es el serpentín de
calentamiento en la punta y el otro el serpentín regulador. Entonces puede fluir una gran corriente, por lo que se necesitan unos fusibles de 30 a 80 amperios para
asegurar. Esta corriente alcanza justo al inicio del calentamiento el valor máximo. El serpentín de calentamiento comienza a ponerse al rojo vivo. Después de unos
segundos empieza a intervenir el serpentín regulador en el proceso. La propiedad de protección térmica (PTC), protege a los serpentines del sobrecalentamiento
mediante el aumento de la resistencia sincrónicamente al flujo de corriente. En unos dos segundos se alcanzan 1000° C de calor. 04/12
Reparación de bujías de incandescencia
|